


CERTIFICACIÓN OFICIAL
DIPLOMATURA SUPERIOR EN SALUD LABORAL/ENFERMERÍA LABORAL
Convenio educativo de reconocimiento internacional por el Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud y la Organización Internacional para la Educación Permanente.
ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO
Metodología:
- Cursada Quincenal: Cada módulo será lanzado cada dos semanas.
Modalidad 100% Online: Clases grabadas, materiales descargables, y foros de discusión para resolver dudas.
Duración: 6 meses - 250 Hs.
- Evaluaciones Interactivas: Quizzes al final de cada módulo, casos prácticos interactivos y exámenes de evaluación de los conocimientos adquiridos.
¿Qué es la Enfermería Laboral?
La enfermería laboral tiene como principal objetivo realizar una adecuada vigilancia del estado de salud de los trabajadores, haciendo hincapié en la detección de las repercusiones de las condiciones laborales sobre la salud, en la identificación de los trabajadores sensibles a determinados riesgos y en la adaptación de la tarea al individuo. A través de la presente Diplomatura Superior en Enfermería Laboral se ofrecen al alumnado los conocimientos necesarios para especializarse en este ámbito de la enfermería.
¿Por qué estudiar la Diplomatura en Enfermería Laboral?
En primer instancia, la formación en Enfermería Laboral te abre un abanico de oportunidades laborales con excelente reconocimiento profesional y por ende con mayores ingresos económicos que el resto de los profesionales de enfermería asistenciales, ya que su formación es altamente reclamada y excluyente para ocupar cargos en los departamentos de medicina laboral y salud ocupacional dentro de las empresas multinacionales, fábricas, puertos, centros de medicina del trabajo, oficinas de higiene y seguridad y otras como por ejemplo:
- Oficinas corporativas y negocios
- Instalaciones industriales y de fabricación
- Empresas de consultoría
- Empresas de construcción
- Empresas del sector petróleo y gas
- Empresas del sector minero
Como hemos mencionado, la enfermería laboral es una de las 2 formaciones más reconocidas y mejores remuneradas dentro del campo de la enfermería en la Argentina, junto con los enfermeros legistas y forenses.
El egresado de la Diplomatura en Enfermería Laboral posee una actitud reflexiva y ético-crítica, reconociendo al trabajo como una actividad humana fundamental para el desarrollo de las capacidades del individuo. Tiene competencia en el desarrollo de la salud colectiva, demostrando capacidad de liderazgo, autonomía, autogestión del conocimiento y compromiso social.
Posee una sólida formación en promoción y protección de la salud, identificando a los sujetos más expuestos a los riesgos laborales y monitoreando la aparición temprana de alteraciones que podrían resultar en enfermedades relacionadas con el trabajo. Es capaz de resolver problemas de salud en colaboración con otros miembros del equipo interdisciplinario, interviniendo en la atención de urgencias y emergencias y en la reinserción del sujeto al ámbito del trabajo.
Además, cuenta con capacidad para gestionar recursos humanos y participar en la gestión de servicios, desarrollar su labor en equipos interdisciplinarios, actuar en docencia y desarrollar investigaciones en el área de su incumbencia, aportando conocimientos para el desarrollo profesional en el ámbito laboral. El egresado será un profesional altamente capacitado para garantizar la salud de los trabajadores y mejorar su calidad de vida en el ámbito laboral.

Objetivo General
Abordar el cuidado de los estados de salud de los individuos en relación con el medio laboral, a fin de lograr el más alto grado de bienestar físico, mental y social de la población trabajadora, teniendo en cuenta las características individuales del trabajador, del puesto de trabajo y del entorno sociolaboral en el que se desempeña.
Objetivos Específicos
- Incrementar el nivel de salud de la población trabajadora, mediante acciones encaminadas a la promoción de la salud, prevención de riesgos derivados del trabajo, protección de la salud, y formación de los trabajadores.
- Proporcionar una atención integral a los trabajadores, ayudándoles en la recuperación de la salud y en la reincorporación al trabajo, ante todo tipo de proceso con especial incidencia en las alteraciones de origen laboral.
- Detectar precozmente los factores de riesgo derivados del trabajo, así como cualquier alteración que pueda presentarse en la población trabajadora tanto sanos como enfermos, llevando a cabo las actividades necesarias para el control y seguimiento de estos, profundizando en la población especialmente sensible.
- Colaborar en el equipo multidisciplinar y en su caso, evaluar y documentar en el ámbito de sus competencias, la aptitud de los trabajadores para el desempeño de su trabajo, realizando los informes oportunos.
- Informar y formar a la población trabajadora, planificando, ejecutando y evaluando programas educativos según las necesidades detectadas, de forma individualizada o en grupos.
- Proponer e intervenir en proyectos de investigación, encaminados a mejorar continuamente la actividad profesional y con ello elevar la salud de la población trabajadora.
PLAN DE ESTUDIOS

Marco Legal
Marco Legal y Aspectos de la Seguridad Laboral. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19587 /D. 351/ 79) y decretos. Ley de riesgos del Trabajo (Ley 24557,A.R.T, S.R.T., Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales). Obligaciones y Derechos del Empleado y del Empleador. Las A.R.T. como sistema de atención médica de los daños en el trabajo. La enfermería laboral en el marco del Decreto 1338/96.Incumbencias y competencia de los profesionales de la enfermería.
Bioseguridad
Normas de Bioseguridad. Procedimientos seguros. Barreras Protectoras. Aspectos Legales. Gestión de Residuos y Sistemas de Gestión Ambiental. Actores de la Gestión de Residuos. Aspectos Legales. Residuos Patológicos, Biológicos y Peligrosos. Identificación y Clasificación. Segregación. Acondicionamiento. Recolección. Almacenamiento y Transporte de Residuos.
Las Comisiones Médicas
Las Comisiones Médicas. Régimen Legal. Las Incapacidades Laborales en el campo de la Medicina del Trabajo. Mecanismos operativos. Comisiones médicas periféricas, Comisión Médica Central. La Cámara Federal de Apelaciones en la Seguridad Social. Vinculación con el sistema previsional ley 24241. Concepto. Clasificación de las contingencias sociales. Legislación argentina e internacional. Invalidez. Discapacidad.
Los Riesgos en el Trabajo y la Gestión de los Servicios de Salud en las Empresas/ Instituciones.
Seguridad Eléctrica, Seguridad contra Incendios, Seguridad Química. Identificación de Riesgos. Normas y Procedimientos para la implementación de Programa de Seguridad. Aspectos Legales. Primeros Auxilios. Calidad y Seguridad Laboral. Planificación. Gestión. Control. Introducción a la Calidad. Auditoría, Evaluación.

Módulo 1 – Introducción a la Salud Laboral
- Historia y evolución
- Rol del profesional en salud laboral
- Marco legal: normativa argentina e internacional
Módulo 2 – Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Riesgos físicos, químicos, biológicos y psicosociales
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Protocolos de intervención
Módulo 3 – Enfermería en el ámbito laboral
- Funciones del enfermero/a laboral
- Control de salud periódicos
- Atención primaria en el trabajo
Módulo 4 – Ergonomía y Condiciones del Puesto de Trabajo
- Ergonomía física y cognitiva
- Adaptación del puesto a la persona
- Prevención de trastornos músculo-esqueléticos
Módulo 5 – Medicina del Trabajo y Vigilancia Epidemiológica
- Evaluaciones médicas ocupacionales
- Programas de vigilancia de la salud
- Indicadores epidemiológicos laborales
Módulo 6 – Salud Mental y Psicosociología Laboral
- Estrés, burnout y mobbing
- Clima organizacional y salud emocional
- Primeros auxilios psicológicos
Módulo 7 – Promoción de la Salud y Educación para la Prevención
- Programas de promoción de hábitos saludables
- Actividad física y pausas activas en el trabajo
- Campañas de prevención en empresas
Módulo 8 – Primeros Auxilios en el Entorno Laboral
- Maniobras básicas de RCP
- Botiquín de empresa
- Atención de urgencias laborales


ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO
MODELOS DE CERTIFICACIONES PARA ESTA FORMACIÓN
Por Nuestro Centro Educativo - Res. Académica - Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios - Ley Nacional de Educación 26206 - Art 104/112

Certificación con Aval Nacional de la Cámara Argentina para Formación Profesional y la Capacitación Laboral Resolución IGJ N°2517/2017

Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por la Organización Internacional para la Educación Permanente.

Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por el Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud
