INSCRIBITE A NUESTRAS FORMACIONES 



PARAMEDICO PROFESIONAL

DIPLOMATURA EN EMERGENCIAS PREHOSPITALARIAS

Convenio educativo de reconocimiento internacional por el Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud y la Organización Internacional para la Educación Permanente.


ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO


Metodología:

  • Cursada Quincenal: Cada módulo será lanzado cada dos semanas.
  • Modalidad 100% Online: Clases grabadas, materiales descargables, y foros de discusión para resolver dudas.

  • Duración: 6 meses

  • Evaluaciones Interactivas: Quizzes al final de cada módulo, casos prácticos interactivos y exámenes de evaluación de los conocimientos adquiridos.
  • Prácticas: Incluye simulaciones en video o actividades prácticas que el estudiante pueda realizar y grabar para ser evaluadas.

Objetivos del curso: 

1. Formación integral en primeros auxilios, técnicas de emergencia, soporte vital avanzado, y atención prehospitalaria.

2. Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de situaciones críticas, la utilización de equipos médicos de emergencia y la coordinación con otros servicios de salud.

3. Capacitar en el uso de equipos y técnicas especializadas para salvar vidas, como RCP, desfibrilación, atención a traumatismos, intoxicaciones, entre otros.

4. Fomentar el trabajo en equipo y la gestión del estrés en situaciones de alta presión.

5. Proveer al estudiante con conocimientos actualizados en protocolos médicos y emergencias, incluyendo nuevas tecnologías en el ámbito de la atención prehospitalaria.



Certificación Final:

Una vez completados todos los módulos, el curso culmina con un examen final teórico y práctico. 

Al aprobar ambas evaluaciones, los estudiantes recibirán su certificación en Primeros Auxilios y Soporte Vital Avanzado, así como una certificación como Diplomado en Emergencias Prehospitalarias (Paramédico).



¿Por qué estudiar Emergencias Médicas?

Paramédico Profesional en Emergencias Médicas Prehospitalarias. Modalidad Online.

Tu formación como Paramédico Profesional. (Diplomatura en Emergencias Médicas Prehospitalarias) está Avalado por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral, además podrás certificarte internacionalmente a través del Centro de Formación Profesional para Ciencias de la Salud y la Organización Internacional de Educación Permanente; en nuestra Institución podrás certificar tus conocimientos y destrezas en las emergencias médicas en sólo 6 meses, gracias a un diseño curricular estratégico con un moderno modelo de aprendizaje colaborativo online. Las funciones y la asistencia del Paramédico Profesional son esenciales en la mayoría de los casos para asegurar la supervivencia de los pacientes en situaciones de vida o muerte.

Se requiere de una amplia formación teórica y un sólido entrenamiento para evaluar y actuar con rapidez y efectividad en situaciones de alto riesgo. Los criterios teóricos y las habilidades adecuadas permitirán marcar la diferencia entre la vida y la muerte, respetando el principio de "no perder ninguna vida que se pueda salvar".


¿Dónde podrás trabajar?

Salida Laboral

  • Servicios de emergencias privados y públicos.
  • Áreas protegidas.
  • Clínicas privadas y públicas.
  • Eventos deportivos y culturales.
  • Cuerpo de bomberos.
  • Brigadistas en fábricas.


Módulo 1: Introducción al Trabajo Paramédico y Primeros Auxilios Básicos

  • Historia y evolución de la atención prehospitalaria.
  • Rol del paramédico en la cadena de supervivencia.
  • Anatomía básica y fisiología humana.
  • Primeros Auxilios Básicos:

o Control de hemorragias.

o Reanimación cardiopulmonar básica (RCP).

o Manejo de heridas y fracturas.


Módulo 2: Evaluación Inicial del Paciente

  • Evaluación primaria y secundaria del paciente.
  • Uso del ABC (Aire, Respiración, Circulación) en la evaluación.
  • Valoración del nivel de conciencia (Escala de Glasgow).
  • Toma de signos vitales: frecuencia cardíaca, presión arterial, respiración.

Módulo 3: Técnicas Avanzadas de Reanimación

  • RCP avanzada.
  • Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).
  • Manejo de la vía aérea: tubos endotraqueales, mascarillas laríngeas.
  • Manejo de la obstrucción de las vías respiratorias: maniobra de Heimlich.

Módulo 4: Urgencias Médicas Comunes

  • Infartos y enfermedades cardiovasculares:

o Reconocimiento de un infarto al miocardio.

o Manejo prehospitalario de infartos.

  • Accidentes cerebrovasculares (ACV): diagnóstico y tratamiento.
  • Convulsiones y crisis epilépticas: manejo de urgencias.
  • Reacciones alérgicas graves: anafilaxia y uso de epinefrina.

Módulo 5: Trauma y Accidentes

  • Traumatismos óseos y musculares: inmovilización de fracturas.
  • Manejo de traumatismos torácicos, abdominales y craneales.
  • Trauma en niños y ancianos: consideraciones especiales.
  • Manejo de quemaduras graves y su tratamiento inicial.

Módulo 6: Emergencias en Pediatría

  • RCP pediátrico.
  • Manejo de emergencias comunes en niños.
  • Trauma pediátrico: diferencias en el tratamiento.
  • Obstrucción de las vías respiratorias en niños: técnicas adecuadas.

Módulo 7: Emergencias Obstétricas y Ginecológicas

  • Manejo de la parto de emergencia en el lugar.
  • Complicaciones en el embarazo: hemorragias, preeclampsia.
  • Emergencias ginecológicas: torsión ovárica, dolor pélvico agudo.

Módulo 8: Farmacología en la Emergencia Prehospitalaria

  • Medicamentos comunes en la atención prehospitalaria.
  • Analgésicos: uso de analgésicos opiáceos y no opiáceos.
  • Fármacos para el manejo de la presión arterial y otras condiciones.
  • Antibióticos en emergencias.

Módulo 9: Psicología en Emergencias

  • Manejo del estrés en situaciones de emergencia.
  • Atención a personas con crisis emocionales o trastornos psiquiátricos.
  • Técnicas de comunicación efectiva con pacientes y familiares.

Módulo 10: Manejo de Emergencias y Desastres

  • Respuesta a desastres naturales (terremotos, inundaciones, accidentes masivos).
  • Planificación de evacuaciones masivas.
  • Trabajo en equipo en situaciones de alta presión.
  • Coordinación con otros servicios de emergencia: bomberos, policía, hospitales.

Módulo 11: Aspectos Éticos y Legales del Trabajo Paramedico

  • Principios éticos en la atención prehospitalaria.
  • Consideraciones legales: consentimiento informado, derechos del paciente.
  • Documentación de incidentes y procedimientos médicos.

Módulo 12: Evaluación Final y Preparación para Certificación

  • Repaso general de todo el curso.
  • Examen final teórico y práctico.
  • Preparación para obtener certificación en primeros auxilios y soporte vital avanzado.


Modalidad de evaluación y acreditación: 

Evaluación de competencias:

o Evaluación teórica: Examen que cubra todos los módulos.

o Evaluación práctica: Simulación de situaciones de emergencia donde los estudiantes deben aplicar lo aprendido (simulación de un accidente masivo, reanimación avanzada, manejo de trauma, etc.).

Actividades:

  • Revisión en grupo: Discusión sobre casos complejos y el manejo adecuado de los mismos.
  • Simulación final: Los estudiantes realizarán una simulación en vivo o grabada donde demuestren todas las competencias adquiridas.

Evaluación

  • Examen teórico final: Preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, y respuestas cortas cubriendo todo el contenido del curso.
  • Evaluación práctica final: Los estudiantes deben grabar un video simulando una intervención completa (evaluación de un paciente, administración de RCP, manejo de trauma, etc.).
  • Retroalimentación: Después de la evaluación final, se proporciona retroalimentación a los estudiantes sobre su desempeño y áreas de mejora.


Aval Nacional de la Cámara Argentina para Formación Profesional y la Capacitación Laboral Resolución IGJ 2517/2017 y convenio educativo de reconocimiento internacional por el Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud y la Organización Internacional para la Educación Permanente.



MODELOS DE CERTIFICACIONES PARA ESTA FORMACIÓN:

Por Nuestro Centro Educativo - Res. Académica - Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios - Ley Nacional de Educación 26206 - Art 104/112


Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por el Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud


Certificación con Aval Nacional de la Cámara Argentina para Formación Profesional y la Capacitación Laboral Resolución IGJ 2517/2017


Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por la Organización Internacional para la Educación Permanente.


ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO